En la tarea de esta semana hemos tenido que editar dos nuevas imágenes, en este caso una es un fotomontaje insertando una imagen dentro de otra, obteniendo un resultado realista, y la otra es un fotomontaje a partir de un cartel de cine modificado de manera que aparezca el rostro de otra persona en él. A continuación os dejo aquí las dos imágenes y luego os explicaré como siempre todo el proceso seguido, dificultades que encontré, la plataforma que he utilizado...
El Hobbit: Un viaje inesperado de Peter Jackson. En el blog filmaffinity
Leonardo DiCaprio de John Russo. En el blog TimeOut
Después:
Collage:
Para realizar el trabajo he trabajado con Gimp, como ya mencioné en la anterior entrada, en mi caso este programa ya venía incorporado en los ordenadores que nos proporciona el instituto. Es una plataforma totalmente gratuita
-Fotomontaje insertando una imagen dentro de otra:
Para ello, he utilizado la herramienta tijeras que simplemente seleccioné lo que quería pegar en la otra imagen. Después, en la definitiva, creé una nueva capa, de manera que luego pegué la selección quedando los bordes un poco fuertes, por ello, utilicé las herramientas sanear, clonar para suavizarlos y la herramienta escalar para ajustar la imagen al tamaño que yo quisiese.
-Edición de un cartel de cine:
En esta otra parte de la tarea hemos tenido que editar un cartel de cine al cual se le ha añadido un rostro de una persona que no aparecía en él, en mi caso inserté el rostro de Leonardo DiCaprio.
Para ello utilicé recortes de la misma forma que la anterior vez, luego pegué la cara seleccionada en el cartel de cine y con ayuda de la herramienta clonar, sanear y la goma de borrar fui ajustando la imagen para que se notara la edición lo menos posible.
Me ha parecido más fácil que la tarea anterior, ya que la clave de esta era saber un poco insertar objetos en otras fotos y no editar lo que es la imagen en sí, como el cambio de rostro de la tarea anterior. Si es verdad, que en el fotomontaje tuve dificultades en cuanto al tono de piel y la frente, puesto que con las herramientas que disponía me resultaba bastante difícil alcanzar el nivel deseado, aunque para ser la primera vez estoy bastante satisfecha con el resultado.
Creo que esta tarea, al igual que la anterior, nos pueden servir para adentrarnos más en el mundo del retoque fotográfico y además nos ayuda a manejar aplicaciones un poco más completas en este campo como puede ser la de GIMP.
Aquí os dejo un tutorial por si os queda alguna:
¡Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario