Etiquetas

viernes, 10 de febrero de 2023

NUBE DE PALABRAS

 ¡Hola a todos y todas!

En la tarea de esta semana de TIC, hemos estado creando una nube de palabras. Todos estos términos tienen que ver con las redes informáticas, además en la entrada os explicaré cada concepto para que sepáis más sobre este tema.  Además, os contaré mi experiencia con el programa que yo he utilizado y las dificultades que he encontrado.

A continuación, os dejo las explicaciones:

Red: se entiende por red informática al conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.).


Tarjeta de Red:  es un dispositivo que se instala en el interior de un ordenador para que este pueda conectarse a Internet, además esta es introducida en la placa madre de un ordenador o es conectada a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se añada a una red y pueda compartir sus recursos. 


Módem: es un dispositivo de comunicación que permite la conexión entre computadores y a Internet mediante la transferencia de datos por líneas telefónicas, cables, cables coaxiales o fibra. Hay dos tipos de módem: los externos y los internos. Los módem externos son dispositivos que se conectan a la PC sin incorporarse a su mecanismo de funcionamiento y requieren una fuente de alimentación propia. Los módem internos, son aquellos que vienen incorporados en el ordenador o equipo a conectar; por lo que consumen de la energía del equipo que los aloja.




Router: un router es un dispositivo de hardware que sirve de punto de conexión entre una red local e Internet. Los routers gestionan el tráfico web y los datos entre dispositivos de diferentes redes, y permiten que varios dispositivos compartan la misma conexión a Internet.




Hub: también conocido como concentrador, es un aparato 
capaz de conectar varios dispositivos entre sí, es decir, que concentra todas las conexiones en un solo lugar. 
Es decir, se trata de un aparato al que todos los elementos de un hogar inteligente se conectan para transmitir sus comunicaciones. El Hub posee varias entradas y una salida o en algunos casos varias salidas y una entrada. 


Switch: es un dispositivo que permite que la conexión de ordenadores y periféricos a la red para que puedan comunicarse entre sí y con otras redes.

Repetidor: es un dispositivo que duplica la señal del router de forma inalámbrica, para amplificar la cobertura y lograr un mayor alcanceLa ventaja más importante es que se mejora la intensidad de la señal en zonas donde la conexión WiFi no llega. Además, se pueden conectar varios dispositivos a la vez (desde ordenadores hasta tablets o smartphones) sin apenas verse afectada la velocidad del internet y desde cualquier punto de la casa.

LAN: son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios), de forma que permite a sus usuarios el intercambio de datos y la compartición de recursos.




WLAN: se conoce como WLAN a las siglas inglesas de Wireless Local Area Network, que en español significa Red de Área Local Inalámbrica. Es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza la comunicación inalámbrica para conectar cualquier tipo de dispositivo o cliente de red. El otro tipo de LAN es una LAN por cable.


PLC: Un Controlador Lógico Programable, más conocido como PLC (Programmable Logic Controller, debido a sus siglas en inglés) es básicamente una computadora que se utiliza en la ingeniería de automatización para las industrias, es decir, para el control de la maquinaria de una fábrica o de situaciones mecánicas



Wireless: es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación. 


WiFi: es una tecnología que permite conectar diferentes equipos informáticos a través de una red inalámbrica de banda ancha, como tablets, ordenadores, smartphones..., a través del uso de radiofrecuencia o infrarrojos para la transmisión de información. 


Ethernet: Ethernet es la tecnología tradicional para conectar dispositivos en una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WAN) por cable, lo que les permite comunicarse entre sí a través de un protocolo: un conjunto de reglas o lenguaje de red común.



RJ45: es un conector que se utiliza para conectar a redes dispositivos mediante un cable que puede ser de hasta 8 hilos en su interior, el conector posee estos 8 pines, aunque no siempre se utilizan todos. 


Puerto: Un puerto es una interfaz o conector, ya sea interno o externo, que se utiliza para comunicar diferentes tipos de elementos de hardware o elementos de software que nos permitan enviar y recibir datos de un equipo a otro. 




Intranet: Una Intranet es una plataforma digital cuyo objetivo es asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición, activos como contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la colaboración y comunicación entre las personas y los equipos.   


IP: IP significa “protocolo de Internet”, que es el conjunto de reglas que rigen el formato de los datos enviados a través de Internet o la red local. Por lo que, una dirección IP es una dirección única que identifica a un dispositivo en Internet o en una red local. 

MAC: significa Media Access Control (Control de acceso a medios) y es un identificador único para las interfaces de red. Se utiliza como dirección de red para la mayoría de las tecnologías de red IEEE 802. A veces se conoce como la dirección grabada (BIA) o la dirección de hardware Ethernet (EHA)



DNS: El servicio DNS (Domain Name Service) es un servicio de Internet que traduce los nombres de los dominios (direcciones por nombre) en direcciones IP (direcciones numéricas) y viceversa. Este servicio es imprescindible para poder iniciar cualquier comunicación con otro ordenador accediendo al mismo por su nombre.


Ping: packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de paquetes en redes”, ha dado origen al acrónimo PING. Este es considerado como una herramienta que se utiliza como una forma sencilla de verificar que una máquina tiene acceso a Internet y puede comunicarse con otras computadoras o dispositivos de red, permitiendo realizar una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.



Servidor: es un programa informático que proporciona servicios a otros programas informáticos (y sus usuarios) en el mismo equipo de cómputo o en otrosSuelen utilizarse para almacenar archivos digitales.

Cliente: es la entidad de software que realiza las peticiones de servicio a los proveedores del mismo. De esta manera, un cliente de red lanzará peticiones en forma de mensajes a un servidor de red que las procesará.



TCP/IP: Son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol (Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet). TCP/IP es un conjunto de reglas que permite la comunicación entre los equipos en una red informática como es Internet.

WPA2-PSK: WPA-PSK le permite a la máquina inalámbrica Brother el asociarse con puntos de accesos utilizando el método de codificación TKIP o AES.



Network: Conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos y compartir recursos.

Proxy: Un servidor proxy es una tecnología que se utiliza como puente entre el origen (un ordenador) y el destino de una solicitud (Internet). Generalmente, se trata de un dispositivo u ordenador intermedio que nos permite conectarnos a Internet de manera indirecta.


P2P: son aquellos programas que permiten a los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus ordenadores. En otras palabras, son aquellos programas que permiten a los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus ordenadores. 



Ahora, os contaré mi proceso seguido para realizar la nube de palabras en Wordart. Lo primero que tenéis que hacer es crearos una cuenta con vuestro en la aplicación.  Luego, como siempre, le daremos a crear, esta plataforma tendrá una ventana a la izquierda con cuatro apartados. Uno será Words, en él, pondremos las palabras que vayamos a utilizar, podremos elegir su tamaño, fuente e incluso si queremos podemos añadirle un link a las palabras, en mi caso lo he enlazado a las páginas en las que buscado la información. En el siguiente, pondrá "Shape", este te dará la opción de darle la forma que tú quieras a la nube, puedes escoger una figura de la web o adjuntar una imagen. En el próximo llamado Layout, podrás elegir en qué posición van a ir las palabras en la nube (horizontal, vertical...). En el último apartado, Style, puedes cambiar muchas cosas, como el color del fondo, el tipo de colores de la nube... Una vez hayáis acabado darle a save para guardarla y listo, podréis compartirla, embeberla en vuestra web y más. 

Desde mi punto de vista, esta ha sido una tarea muy entretenida y sencilla, aunque me llevó mucho tiempo el buscar la definición de todas las palabras y buscar las imágenes correctas. Además, como hemos asociado todos estos términos con la nube, creo que la actividad se hizo mucho más amena porque visualmente es una idea muy llamativa. La plataforma que he utilizado es muy intuitiva y fácil de usar, es muy poco probable que uno tenga problemas con ella, ya que es muy sencilla de manejar. 

Aquí os dejo un tutorial por si os habéis quedado con dudas:





Por último, os dejo aquí mi nube de palabras:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDICIÓN DE VÍDEO

 ¡Hola a todos y todas! En la tarea de esta semana hemos tenido que hacer una edición de vídeo sobre cualquier tema social, en nuestro caso ...