¡Hola a todos y todas de nuevo!
En la tarea de esta semana, hemos tenido que crear una imagen interactiva sobre las partes de un ordenador. Aquí, os la dejo, a continuación os explico todo el proceso seguido:
En mi caso, he utilizado Genially, esta es una aplicación totalmente gratuita y es de las mejores aplicaciones, ya que su uso es muy interactivo y no es un programa para el que haya que tener habilidades o manejo con el ordenador. Probé otras plataformas como Pixorize, pero no me convencieron, puesto que era más difícil de comprender y no quedaba tan bien.
El primer paso para crear tu imagen interactiva es entrar a la plataforma y crearte una cuenta con tu correo electrónico, después la aplicación te da muchas opciones, aunque nosotros escogeremos la de imagen interactiva. Una vez te pongas con ello, te recomiendo escoger una plantilla en blanco y empezar desde cero. Observarás que a la izquierda hay muchas opciones para escribir texto, para escoger elementos interactivos, el fondo. Lo más importante son los elementos interactivos debido a que la imagen que pongamos explicará distintas partes de un objeto o concepto. En cada elemento, hay una opción que pone interactividad, si clicamos en ellas veremos que nos da opción de ventana, etiqueta.., en ellas podremos poner la información que queramos, así como imágenes, vídeos... En mi caso, he utilizado ventanas, ya que he puesto demasiados caracteres, aunque en otras he puesto etiqueta. Una vez hayas terminado con los elementos y puesto las imágenes, ya estará. Cuando esté todo finalizado, tendrás que pulsar a compartir, hacerla pública para poder copiar la URL o el código HTML.
Desde mi punto de vista, esta ha sido una tarea bastante interesante, por el hecho de que al comienzo de esta semana no sabía nada de los elementos de un ordenador, pero ahora que lo sé, me ha parecido muy curioso. Durante el proceso, el hecho de buscar todos los elementos, indicarlos y adjuntar información adicional sobre ello, ha sido bastante costoso, ya que me ha llevado bastante tiempo. Sin embargo, en general ha sido de mis favoritas porque he disfrutado mucho durante el proceso.
A continuación, os dejo las imágenes y la webgrafía de mi trabajo:
- Imagen del ordenador de Marketing. Sacada de Apen.
- Imagen de la parte delantera de la Torre. De Paquito Cabrera. Sacada de Pinterest.
- Imagen del la parte trasera de la Torre. De Paquito Cabrera. Sacada de Pinterest.
- Imagen de los puertos de la parte trasera de la Torre. De Gestión de Redes de Datos."SMT".
- Imagen de los componentes internos de la Torre. De usuario anónimo. En Reader Digital Books.
- Vídeo sobre las partes del CPU. De Xiomara Moya. En Youtube. Licencia Youtube Estándar.
- Imagen del teclado. De Editorial MGraw-Hill. En mailxmail.com.
- Imagen entrada y salida de audio. De autor anónimo. En 1º S.M.R.
- Imagen Unidades Ópticas. Sacada de Computadoras 10.
- Vídeo del disco duro. De Alfabetismo Digital. En YouTube. Licencia YouTube Estándar.
- Imagen de la Tarjeta Madre. De Dangueolo Rodríguez. En ConceptoDefinición.
- Imagen del procesador. Sacada de Concepto. Producción de Editorial Etecé.
- Imagen de la Tarjeta de audio. De Manuel Buzón. En Profesional Review.
- Imagen de la tarjeta de gráficos. De Evan-Amos. En Wikimedia Commons. Dominio Público. CCO.
- Imagen de la memoria. Sacada de Tecnología Informática.
Webgrafía:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
- https://apen.es/2020/02/12/los-8-elementos-base-de-un-ordenador/
- https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/38000/chapter1
Ahora sí, aquí os dejo embebida mi imagen interactiva:
No hay comentarios:
Publicar un comentario