Etiquetas

martes, 17 de enero de 2023

BUSCAR Y REFERENCIAR MATERIALES CON LICENCIAS CREATIVE COMMONS

¡Hola a todos y a todas, bienvenidos un día más a mi blog!

En la tarea de esta semana, hemos tenido que buscar y referenciar imágenes y vídeos con licencias Creative Commons. Además, os explicaré las características de las correspondientes licencias y sobre la búsqueda que realicé para encontrarlas. Para ello he tenido que encontrar 3 imágenes y 3 vídeos:

  Licencia CCO Dominio Público:

Sefik Akkurt. School play. En Flickr. CCO 1.0

Esta imagen ha sido dedicada al Dominio Público por su autor, es decir, con ella podemos: copiar, modificar, distribuir e interpretar la obra (hasta con propósitos comerciales), pudiendo no pedir ningún tipo de permiso al autor.  Al tener esta licencia, el propietario de la obra ha renunciado a todos los derechos de esta bajo los derechos autorales en todo el mundo, incluyendo los conexos y afines.


Licencia CC BY-SA 2.0:

Quinn Dombrowski. Haughty book. En Flickr. CC BY-SA 2.O

Con este tipo de licencia puedes, compartir (copiar y distribuir el material en cualquier tipo de medio o formato), además de adaptarla (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial). Por otra parte, el autor no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. También, deberás reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han hecho cambios, por supuesto, sin sugerir de ninguna manera que tiene el apoyo del licenciador. Del mismo modo, si se remezcla, transforma o crea a partir del material, tendrás que difundir tus contribuciones bajo la misma licencia que la original.



Licencia CC BY-NC-ND 2.0:
Rodtuk. Maths_euclid. En FlickrCC BY-NC-ND 2.O 

Este tipo de licencia permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier tipo de medio o formato), siempre y cuando se atribuyan los créditos de forma adecuada, enlazando la obra a la licencia e indicando si se han hecho cambios. Sin embargo, las obras bajo está licencia no se pueden utilizar con fines comerciales y tampoco se pueden distribuir si el material ha sido modificado.


Todas estas imágenes las he buscado en Flickr, esta es una plataforma totalmente gratuita que permite a cada usuario tener como su propio "blog", es decir, cada perfil tiene publicadas fotos de manera que puedes guardar imágenes en esta sin que te ocupen espacio en el ordenador. Las fotos pueden ser compartidas y publicadas para que otros usuarios puedan utilizarlas. Sin embargo, las distintas obras están asociadas a las licencias. Por ello, antes de descargar, compartir o redistribuir la imagen, es importante ver que podemos hacer con ella y que no. En mi caso, esta aplicación me ha ayudado muchísimo porque para buscar las fotos he tenido la posibilidad de ponerles filtros para que en los resultados de búsqueda obtuviese una obra asociada a la licencia que yo quería.


A continuación os mostraré los vídeos:

Mr. Domingo. Viaje al pasado en 3D: Mesopotamia, Grecia, Egipto y Roma. En Vimeo. CC BY-SA 3.0

Esta obra tiene una licencia CC BY-SA 3.0, como podréis ver es la misma licencia que tenía la imagen Haughty book, aunque sí podemos apreciar una diferencia y es que la anterior era 2.0 y esta es 3.0. Esto es a causa de que Creative Commons va mejorando sus licencias actualizándolas con nuevas versiones. 




     Literature Watchers. Trilogía Amanecer Rojo de Pierce Brown | Reseñas de libros 🤯 Libros   Recomendados. En YouTube. CC BY 3.0          

Este vídeo tiene una licencia CC BY 3.O, esto permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier tipo de medio o formato), adaptarla (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial). Eso sí, eres libre de hacer eso siempre y cuando atribuyas los créditos al autor, además de proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han hecho cambios. 

Este vídeo, lo he buscado en YouTube, esta es una plataforma en la que creadores de contenido crean y suben vídeos de diversas temáticas. Para obtener la licencia, he buscado la temática que yo quería para que el vídeo tuviera relación con el material de mi blog y posteriormente, en los resultados de la búsqueda, he puesto filtros para que el vídeo tuviera esta licencia. En YouTube, la mayoría de los vídeos tienen una licencia YouTube estándar, pero el autor solo puede ponérsela si su contenido es 100 % original.
                                                                                                                            

  Frontline Television Limited. The 123 Maths - The solution to mass failure. En Vimeo. CC BY 3.0

Este vídeo tiene la misma licencia que el anterior vídeo, el cual provenía de YouTube
El primer y el segundo vídeo los he buscado en Vimeo, este es un buscador de vídeos, en el que puedes compartir tus creaciones o simplemente alojarlas en tu perfil. Esta plataforma facilita muchísimo la búsqueda de vídeos asociados a una licencia Creative Commons, ya que te permite usar filtros de manera que encuentres contenido que esté bajo la licencia que tú quieras. Es una aplicación totalmente gratuita, simplemente hay que crearse una cuenta dando muestro correo electrónico.

Espero que este post os haya servido para que a partir de ahora atribuyáis bien los créditos a sus correspondientes obras. 

¡Un saludo y hasta la próxima!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDICIÓN DE VÍDEO

 ¡Hola a todos y todas! En la tarea de esta semana hemos tenido que hacer una edición de vídeo sobre cualquier tema social, en nuestro caso ...