¡Hola lector!
Soy Noelia, del blog Sportnews y, en esta ocasión, os vengo a contar un poco sobre las redes sociales e Internet.
Para empezar, debemos recordar que estas plataformas no llevan tanto tiempo en nuestra sociedad como pueda parecer. Concretamente en 1983 fue cuando “nació Internet”, como podéis ver, no lleva siquiera 50 años entre nosotros.
Muchas cosas que en la actualidad nos parecen de lo más básicas y que están al alcance de una gran parte de la población gracias a las TIC, hace unos 20 años no eran habituales.
1. Información
Actualmente, si quieres buscar cualquier tipo de información, ya sea ver las últimas noticias, buscar el significado de una palabra o conocer la historia de algo o alguien, es tan sencillo como acceder a un navegador y realizar tu búsqueda.
Sin embargo, hace unos años, tendrías que desplazarte hasta una biblioteca y allí podrías consultar libros para resolver tus dudas.
2. Llegar a tu destino
En cambio, en otros tiempos, era necesario saberte el camino o consultar un mapa de carreteras. ¿Y si te perdías?, como podréis imaginar, la opción de saber tu ubicación exacta tan solo mirando una aplicación no era posible, por lo que, tan solo te quedaba preguntar a las personas que vieras pasar por aquel lugar donde estabas.
3. Llamar por teléfono
Si quieres pedir una pizza a domicilio, llamar a un electricista o a un cerrajero, puedes acceder a tus contactos si tienes ese número guardado, o sencillamente con buscar en Internet el nombre de la empresa aparecerá su número de contacto.
Por el contrario, unos años atrás, no era tan fácil. Para encontrar cualquier número de teléfono tenías que consultar una guía telefónica o “las páginas amarillas”, sí, eses enormes libros de un montón de páginas en las que hay gran cantidad de números de teléfono, y que para encontrar el que buscas, tendrás que armarte de tiempo y paciencia.
4. Comprar
¿Necesitas comprar esa camiseta nueva? ¿El regalo para un amigo o familiar?, tranquilo, sentándote frente al ordenador en a penas 15 minutos, podrás haber realizado la compra de ese artículo y recibirlo en casa en pocos días, sin necesidad de desplazarte, sin necesidad de sacar tiempo para ir a la tienda.
Antes, en cambio, tendrías que ir al lugar en el que estaba ese artículo y comprarlo allí, invirtiendo más tiempo y con la necesidad de acercarte hasta ese establecimiento.
5. Socializar
Hoy en día, para conocer gente nueva puedes salir a la calle, pero también tienes la posibilidad de, a través de plataformas como pueden ser Instagram o Facebook, hablar con personas, ya sean de tu ciudad, de tu país o incluso de otros continentes.
Sin embargo, antes de que Internet estuviera en nuestras vidas, tenías que salir a la calle para hacer nuevas amistades, no había otra manera.
Ahora, después de este viaje en el tiempo, quiero volver a la actualidad y comentaros las ventajas de Internet y de las redes sociales.
Como pudisteis ver, estas plataformas nos aportan muchos beneficios, siendo el más destacado la comodidad. Estos avances procuran hacernos la vida más sencilla, nos permiten realizar muchas cosas sin apenas movernos, sin apenas perder tiempo.
Pero, a pesar de esto, ¿Son peligrosas? ¿Nos coaccionan?
Estas plataformas sí nos ayudan en numerosas ocasiones, pero, como todo, también tienen su lado malo.
Siempre debemos tener en cuenta, que no todo lo que veamos en ellas tiene por qué ser una realidad. En Internet y en las redes sociales cualquier persona puede añadir contenido, y este puede ser con fines dañinos, por lo que debemos tener cuidado con lo que tomamos como cierto y lo que no, y sí, aquí tienes que ser tú quién decida si creer o no creer.
En mi opinión, las redes sociales no son ni buenas ni malas, es decir, dependiendo del uso que les des serán una cosa u otra. Si decides usarlas correctamente y con responsabilidad, te aportarán muchos beneficios, pero, por el contrario, si las utilizas malintencionadamente, estás serán muy perjudiciales.
Estas son páginas de las cuales obtuve información para elaborar esta entrada:
10 cosas que hacíamos antes de Internet de Universidad Central.
Cosas que hacíamos antes de Internet de Redfibra.
Además, os incluyo un vídeo que completa lo que yo he dicho anteriormente:




